ENCUESTA-DEBATE: ¿Suenan mejor las válvulas de vacío o los semiconductores?

La válvula de vacío fue el primer dispositivo con ganancia. Se utilizó ampliamente en emisores y receptores de TV y radio, amplificadores, compresores, osciladores, magnetófonos, ordenadores, medidores y otros muchos equipos electrónicos. Adolecía de grandes problemas técnicos, entre ellos los de consumo (por su filamento calefactor más que por otra cosa), ruido, linealidad o microfonía. A pesar de todo, la manera con que reproducía el sonido, especialmente las frecuencias más altas, ha hecho que aún cuente con el apoyo de un pequeño grupo de nostálgicos.
Responder

¿Suenan mejor las válvulas de vacío o los semiconductores?

Suenan mejor las válvulas.
1
20%
Suenan mejor los semiconductores.
1
20%
Lo mismo suenan unos que otras.
3
60%
 
Votos totales: 5

Avatar de Usuario
admin
Site Admin
Mensajes: 184
Registrado: Mié Ene 09, 2008 2:30 pm

ENCUESTA-DEBATE: ¿Suenan mejor las válvulas de vacío o los semiconductores?

Mensaje por admin »

Creo que este es otro debate sobre el que podríamos hablar. Quizá lleguemos a conclusiones interesantes.
Si algún envidioso te dice que tu equipo está anticuado, dale las gracias. Eso demuestra que se hizo para durar, no como el suyo.
Tortxu
Nuevo Socio Conspirador
Nuevo Socio Conspirador
Mensajes: 52
Registrado: Jue Ene 16, 2014 12:25 pm

Re: ENCUESTA-DEBATE: ¿Suenan mejor las válvulas de vacío o los semiconductores?

Mensaje por Tortxu »

Tengo una teoría al respecto que estimo, encontraréis interesante.

Adelanto que he construído y sobre todo reparado infinidad de equipos de ambas tecnologías, las conozco bien.

Entonces ¿Cuál suena mejor? Claramente la tecnología de semiconductores.

Pero entonces ¿porqué nos cuestionamos estas cosas? Porque sucede que en muchos casos nos agrada más el sonido valvulero, más imperfecto pero fuertemente vinculado y identificable en las grabaciones que se hicieron con esa tecnología y que forman nuestra acervo cultural.

Ejemplos evidentes: Los Beatles, Janis Joplin, Jimy Hendrix, los Bravos y los Pekenikes y hasta Nino Bravo... Toda la música de hasta principios de los años 70 se produjo procesó y grabó con esta tecnología que incluso hoy en día es la predilecta de muchos guitarristas.

Y como quiera que estas grabaciones son la base de nuestra educación musical también son un referenete de sonido, claramente valvulero.

Entonces, podemos afirmar que un buen amplificador de estado sólido es como el agua, incoloro inodoro e insípido. El sonido pasa por sus tripas sin casi adquirir ruido o coloración. Entonces ¿que sucede cuando pasa por un ampli valvulero?

Aquí hay que matizar una cuestión de base, no es lo mismo un mal ampli valvulero que uno decente o uno bueno.

En aquella época la electrónica era muy cara y había muchos equipos valvuleros muy básicos, casi artesanales que solían ser muy ruidosos y tendentes a la oscilación. Clásicos amplificadores de una o dos válvulas en clase "A" de poco más de 4 Watios con válvulas de salida del tipo EL84, EL41, ECL82 o ECL86.

Aunque también los había buenos, en esa gama lo común era bastante malote.

Después estaban los equipos "De marca" de la época como eran Dual, Philips Bettor Grundig... Mucho más caros en general y aunque eran de prestaciones tan discretas como los anteriores sus circuitos eran más refinados y sonaban much mejor. Tenían ese sonido valvulero tan añorado que era debida a distorsión derivada de sus limitaciones.

Y por ultimo los equipos de marcas premium, objetos casi inalcanzables para el común de los mortales que -y aquí viene la sorpresa- lo hacían tan bien--- que sonaban como un buen equipo de transistores. No aportaban coloración y por ello tampoco eran diferentes. Suenan igual.

Luego el sonido valvulero surge de equipos bien construídos pero de prestaciones limitadas además de por las limitaciones de la propia tecnología.

Podríamos profundizar más en el porqué y deberíamos explayarnos en el transformador de salida o en la alta impedancia propia de estos equipos pero pretendo explicarlo de la manera más sintética posible.

Saludos
Avatar de Usuario
parasimples
Socio Conspirador peligrosillo
Socio Conspirador peligrosillo
Mensajes: 1592
Registrado: Vie Ago 30, 2019 12:41 am

Re: ENCUESTA-DEBATE: ¿Suenan mejor las válvulas de vacío o los semiconductores?

Mensaje por parasimples »

Bueno. Yo tengo un amplificador a válvulas y de momento no me planteo cambiar. Aunque no basta con tener un buen amplificador, hay que tener una buena fuente de sonido, ya sea CD, tocadiscos o lo que sea, y hay que tener unos altavoces que reproduzcan fielmente esa señal. Incluso los cables importan. Por otro lado, me gustaría exponer un caso que creo que aclarará el asunto. Tengo un reproductor de CDs Cayin CD-11T que lleva dos válvulas ECC82 en la salida de audio. Cambiar las válvulas originales, de la marca JJ, por unas Tesla NOS supuso un cambio maravilloso, un sonido de calidad con un detalle extraordinario. Ahora bien, antes de las válvulas está el DAC que es un circuito integrado, y esas válvulas no están al final de la etapa de audio, detrás de ellas vienen unos operacionales que, obviamente, tienen que ser y son capaces de reproducir la señal con todo ese microdetalle. Por lo tanto, con ambas tecnologías se puede tener un sonido de la máxima calidad. Lo que pasa con las válvulas es que sus armónicos (algo no deseado en principio) resultan agradables, al contrario que los de los transistores, lo que obliga a que los circuitos de amplificadores a transistores necesiten una realimentación negativa mucho más fuerte que los de válvulas. Eso no significa que los amplis valvulares no tengan realimentación negativa. Para ser hifi han de cumplir con los mismos estándares, sólo que no hace falta ir mucho más allá para obtener un sonido agradable. Además, como ya nos mostró en un vídeo el compañero admin, a las válvulas les afecta la curva de impedancias del altavoz, tanto más cuanto más simple sea el diseño del circuito, es decir, que en mayor o menor medida, colorean el sonido. El resultado puede ser de nuestro gusto o no. Si no lo es, una solución sería probar con otros altavoces o con otras válvulas. Este proceso puede parecer largo y costoso, pero da mucho juego, y al final consigues un sonido único. De hecho, hay marcas como Audio Note, a las que simplemente les importa un pito cumplir la norma DIN 45500. Sus modelos más elitistas están montados a mano con válvulas NOS difíciles de encontrar y por supuesto carísimas, condensadores PIO, etc, y no les preocupa lo más mínimo que tengan una distorsión armónica total del 5%. Con lo que cuesta uno de esos aún se puede comprar alguna vivienda.

PD. También tengo amplificadores a transistores, pero de momento disfruto mucho con las válvulas.
iluymnl
Mensajes: 0
Registrado: Mar Oct 14, 2025 3:32 pm

Re: ENCUESTA-DEBATE: ¿Suenan mejor las válvulas de vacío o los semiconductores?

Mensaje por iluymnl »

Este es un tema ya recurrente y que está mal planteado, pues opiniones hay tantas como culos, cada uno tiene el suyo ;) Por tanto cuando preguntamos "que suena mejor" deberíamos de definir "mejor" para empezar. Hay quien le gustan mas las válvulas y quien prefiere semiconductores, igual que hay quien le gusta mas el vinilo y otros prefieren los cds. Hay quien prefiere ruedas cuadradas y otros resdondas... entonces... Que es "mejor" ?? Pues para cada uno el suyo. Entrar en derroches de explicaciones técnicas para justificar cada uno su gusto creo que está fuera de lugar. Si nos vamos a la técnica, dado que la técnica es matemática pura y por tanto una ciencia exacta, los resultados al final van a estar claros, pero como esto se trata de gustos que insisto: Son como los culos, al final por mucha técnica que se meta por medio, al que le guste mas una cosa va a seguir gustándole y no va a cambiar de opinión.
Responder