Reparación y modificación de amplificador de 50W Safidel 31/50

La válvula de vacío fue el primer dispositivo con ganancia. Se utilizó ampliamente en emisores y receptores de TV y radio, amplificadores, compresores, osciladores, magnetófonos, ordenadores, medidores y otros muchos equipos electrónicos. Adolecía de grandes problemas técnicos, entre ellos los de consumo (por su filamento calefactor más que por otra cosa), ruido, linealidad o microfonía. A pesar de todo, la manera con que reproducía el sonido, especialmente las frecuencias más altas, ha hecho que aún cuente con el apoyo de un pequeño grupo de nostálgicos.
Responder
Tortxu
Nuevo Socio Conspirador
Nuevo Socio Conspirador
Mensajes: 52
Registrado: Jue Ene 16, 2014 12:25 pm

Reparación y modificación de amplificador de 50W Safidel 31/50

Mensaje por Tortxu »

Hola a todos, este fin de semana ¡Por fin! He llevado a cabo un experimento que tenía pendiente desde hace al menos dos décadas. Pero vamos por partes:

Hara más de 20 años me regalaron un viejo y feo amplificador Safidel 31/50 destartalado que empleaban como equipo de voces de un grupo local.

Imagen

Tenía el transformador de salida en corto y las válvulas de salida EL34 destrozadas.

En algún momento llegó a mi el transformador de un Optimus Huracán de 15W. y los transplanté a este ampli tal cual tras lo que lo probé con unas válvulas prestadas.

Imagen

Funcionaba pero presentaba mal sonido pues oscilaba y generaba mucho ruido de modo que lo arrinconé.

Tenía claro que no es un ampli que mereciera ser reparado si no a bajo coste... y hace unos años conseguí una pareja de válvulas EL504 de salida de horizontal de TV y sus zócalos por cuatro duros que mentalmente reservé para este experimento.

Tenía en mente montarlos en este ampli pero modificando el circuito de G2 para los preceptivos 150 voltios que piden estas válvulas cuando se pretende de ellas trabajar como amplificadoras.

La cosa es que este amplificador trabaja con 500 voltios en placas y no con 300 voltios que es el valor que se presenta en esquemas similares ¿Que tensión debe tener en G2 en este caso?

Este finde por fín me he animado. He desmontado los zócalos Octal y en su lugar he montado los nuevos zócalos Magnoval y los he cableado conservando sus componentes y modificando lo justo.

Antes:

Imagen

Después:

Imagen

PERO -aquí está la gracia- he montado una muy simple fuente de 150 voltios para las rejillas de pantalla G2 con un simple MOSFET un diodo Zener de 150 voltios y un puñadito más de componentes. He probado primero con divisores resistivos y distintas tensiones pero a través de ellos se colaba rizado y no presentan una tensión tan estable, el zener soluciona todo ello de un plumazo y el valor más adecuado ha resultado ser el de 150 voltios sin aparente afectación de la tensión de placa muy superior a la sugerida en los esquemas generales.

Imagen

Imagen

Imagen

Aquí detalle de las nuevas válvulas. Son muy duras y potentes, una de ellas polarizaba la reja a positivo con hasta seis voltios al cabo de un rato luego de bajado el valor de las resistencias de escape a masa de 470 Kohm a 220 Kohm y la he puesto en pruebas bien calentita consumiendo 33 Watios en placas para activar el Getter y este punto comienzan a enrojecer ligerisimamente la placa en la oscuridad luego es un régimen mantenible. Tras la cura la tensión de fuga se ha quedado en 2 voltios que es tolerable porque esta válvula emite menos que su compañero y se polarizan a -35 voltios de modo que en cierto modo se autocompensa parcialmente.

Una sola de estas válvulas en clase "A" puede bastar para crear un amplificador de unos 15 Watios lo que no está nada nada mal. Con solo esa válvula trabajando bien calentita he estado escuchando música y me ha sorprendido la gran potencia que brindaba ella sola. Dos experimentos en uno :-)

Imagen

Imagen

Al dar tensión uno de los electrolíticos de filtro comenzó a calentarse luego los he vaciado y sustituído por condensadores actuales:

Imagen

Su aspecto final:

Imagen

Como he alimentado el equipo primero con una fuente de 400 voltios y después con lámpara serie en la carga he observado que al encender el equipo con los filamentos calientes había un tremendo pico de consumo. Era debido a que la fuente de tensión negativa de las rejillas de control G1 era muy lenta restableciendo estas tensiones lo que provocaba lo descrito. He modificado este circuito dándole una constante de tiempo menor de modo que la tensión se restablezca con más presteza. El esquema y su aspecto final:

Imagen

Imagen

El canal de micros sonaba fatal...las resistencias de ánodo de la ECC83 de previo estaban abiertas y alteradas y la válvula era terriblemente microfónica, Una vez cambiadas se ha hecho el silencio.

Imagen


Os dejo un enlace del vídeo mostrando el trasto en marcha donde describo someramente el trabajo efectuado:



El siguiente será el Optimus Parroquial con válvulas EL300, a ver si le encuentro un transformador de salida válido porque el original tiene salidas a 125 250 y 500 Ohm lo que no sirve de mucho.

Saludos.
Avatar de Usuario
casito
Socio de cuidado. MUY PELIGROSO
Socio de cuidado. MUY PELIGROSO
Mensajes: 9216
Registrado: Jue Jul 08, 2010 11:03 pm

Re: Reparación y modificación de amplificador de 50W Safidel 31/50

Mensaje por casito »

muy guay....., me encanta, ahora unos capuchones de válvula para que no haya saltos "algún chispazo" a la tapa y a disfrutarlo, otra cosa que podrías hacer es modificar las entradas colocando dos ef86 para previo
"Si deseas que alguien te haga un trabajo, pideselo a quien esté ocupado; el que está sin hacer nada te dirá que no tiene tiempo"
Una de dos:
o no me hacen caso cuando los mando allí, o en Tomar por el Cul... me están mandando a la gente de vuelta.
Responder