- INDICE de temas -
Reviviendo un portátil Macbook Pro -2-
Como he comentado, el segundo ordenador que mi ex jefe me trajo, que era del mismo tipo y aparentemente con la misma avería, no fue tan fácil de reparar, porque la cinta flexible que envía las señales a la pantalla estaba tan rota pue no podía resoldarse. Así pues, la única solución que vi fue soldar unos diminutos hilitos directamente en el también diminuto conector, y luego, por el otro extremo, buscar una parte de la cinta que estuviera bien y establecer la necesaria continuidad
Dicho conector era, como digo, diminuto, de unos 5 mm de longitud por 2 de anchura, y tenía nada menos que 20 contactos, aunque no todos se utilizaban...
Como comparación aquí se ve junto a la punta de las pinzas...
...Y en su otra cara tenía que soldar 10 hilitos en un lado y por suerte sólo uno en el otro... Estos hilititos de un diámetro de 4 décimas, incluido el aislante...
Aquí los comencé a soldar, como comparación, el espacio que se ve entre las dos partes de pie de rey es de 1 mm y prácticamente engloba 4 soldaduras...
Aquí en la parte de la imagen baja tengo ya 8 soldados (aún faltaban dos, uno en cada lateral), mientras que en la parte alta, hay solo uno que junta los 4 contactos centrales...
Una comparativa de tamaño con una moneda de 2 €...
El caso es que después de tener acabado la parte del miniconector, observé algo que ya preveía, que se había deformado con el calor, y eso me hacía temer que los contactos podrían no encajar bien en la base del circuito impreso ...Pero vamos, con todo el trabajo ya hecho se tenía que acabar, así que comencé a soldar el otro extremo de los hilitos a las correspondientes pistas de la cinta flexible, que una vez cortada toda la parte en mal estado había menguado como 1 cm ...siempre naturalmente trabajando bajo la lupa binocular de 20 aumentos, ya que las 6 pistas centrales más delgadas casi no se distinguen a la vista...
Los hilitos, como he dicho, son extremadamente delgados, pero incluso así tuve que cortarles más de la mitad de los conductores, porque no había manera de soldarlos sobre las pistas sin que se crearan puentes de estaño... y esto que el soldador era el de punta más delgada y a además tuve que enrollarle un hilo de cobre de 0,3 mm. y aplastarlo... porque si no era imposible...
Al final, tras un día entero de trabajo, las soldaduras quedaron hechas... 9 en total... Las dos extremas son masa, la blanca es positivo de alimentación y las seis marrones muy juntas son de señal...
Luego, una vez comprobada la continuidad de las soldaduras, procedí a cubrir unos 3 mm de anchura de cianocrilato, porque esta parte se queda en una zona en que al levantar la pantalla la cinta se mueve horizontalmente, pero no se va a doblar...
Y aquí con todo ello ya montado en el ordenador... después de recordar donde iban tantos tornillos imposibles, algunos no diminutos, si no lo siguiente...
Ahora, los hilitos añadidos dejan suficiente espacio para que la curva sea siempre grande y tampoco padezcan demasiado problemas de flexión ...Diría que este sistema tienen garantía de durar bastante más que el original de Apple...
...Y bueno, el resultado también ha valido la pena, pero incluso así le repetí a mi ex jefe la advertencia... En esta parte dudo que vuelva a romperse en muchos años, pero la pantalla tiene otro conector semejante apenas a 10 cm de éste, que ignoro cómo pueda estar, y por tanto, si quieren que les dure que procuren evitar estar abriéndolo y cerrándolo constantemente...
Saludos a todos