LÍNEA DEL FORO Y POSICIÓN ANTE EL SUBJETIVISMO

Cómo añadir imágenes, problemas en el registro o envío de mensajes, sugerencias, opiniones, dudas, consultas, quejas y tirones de orejas a la Sociedad Secreta Conspir... digooo... a la administración.
(Aunque este no es un apartado de presentaciones, puedes hacerla aquí si lo deseas. Pero en este foro no tienes ninguna obligación de presentarte. Eso sí, saluda, sé amable en tus mensajes y no dejes de responder a quienes intenten ayudarte).
Cerrado
adm_b
Nuevo Socio Conspirador
Nuevo Socio Conspirador
Mensajes: 419
Registrado: Mié Ene 09, 2008 5:37 pm
Ubicación: Planeta Tierra, aunque dicen haberme visto en otros... (no se lo digas a nadie)

LÍNEA DEL FORO Y POSICIÓN ANTE EL SUBJETIVISMO

Mensaje por adm_b »

Ante todo, gracias por tu visita. El Gramóforo es un foro de Electrónica y Electroacústica que trata sobre antiguos equipos de sonido. Con toda la basura plástica de usar-y-tirar que hoy nos invade, la Sociedad Secreta Conspiradora que se oculta tras El Gramóforo decidió crear un rinconcito en Internet donde podamos hablar de esos clásicos, robustos y fieles aparatos que antaño constituían el fascinante mundo de la hi-fi, la mid-fi y, por qué no, la low-fi. Gramófonos, fonógrafos, giradiscos, tocadiscos y cápsulas fonocaptoras, magnetófonos, micrófonos, amplificadores, el móntatelo tú mismo, es decir, aquellos circuitos y equipos que has construido por tu cuenta, el sonido profesional, los sistemas digitales... TODO. Si te va esa onda, aquí tienes tu sitio.

Una aclaración: no tratamos aquí la audiofilia según la perspectiva del subjetivismo, el cual se caracteriza por el dogmatismo, el anumerismo y la posesión de la Verdad Absoluta, cuando en realidad su único absoluto es la ausencia de lógica en sus planteamientos. Siendo este un foro de electrónica, tomamos otro camino y abordamos nuestros temas desde un punto de vista técnico, científico y racional. Es decir, valoramos la calidad de los equipos a través de los datos proporcionados por los equipos de medición, por ser una metodología que nos informa realmente del grado de fidelidad de un sistema, evitando así prejuicios subjetivos y alejándonos de las manipuladoras estrategias del marketing y el hype. Bien al contrario de lo que proclama el credo subjetivista, un sistema sonará con mayor fidelidad solamente si mide mejor. Probar esto es tan simple como comparar el sonido de una misma emisora recibida en AM y FM. En cuanto a las valoraciones auditivas, solo les damos validez si se realizan desde el método ABX. Aunque no todas las revistas de alta fidelidad sean iguales, no concordamos con ciertas publicaciones caracterizadas por ser en realidad panfletos publicitarios pagados, y por una sección de correo en la que LOS EXPERTOS (en mala educación) RESPONDEN (con muestras de supina ignorancia). Tampoco comulgamos los postulados pseudocientíficos de lo que tales revistas llaman high end, como la parte de la historia que no es contada por los parámetros (en realidad, no es contada por esa clase de revistas), las señales acústicas no detectables por la metrología, la musicalidad inmedible, la calidez, los matices sonoros, la frialdad inherente a la grabación digital, la consideración de que el sobremuestreo es una técnica engañosa, la dulzura, la suavidad, la apertura, el sonido sedoso, aterciopelado o enervado, la aireación, el contraste, la textura, el aura, la aspereza, la ingravidez sonora, los contornos musicales, el preciosismo sonoro, la redondez de los agudos cristalinos, la profundidad de los graves, el cuerpo, la nitidez, la estética sonora, la amplitud de escena, la superioridad sonora de los triodos de caldeo directo, el sonido equilibrado, los paisajes sonoros, la transmisión de la emoción, la direccionalidad eléctrica del cobre, las mejoras aportadas por el cable libre de oxígeno envasado o no al vacío, los bajos controlados, la palidez del sonido, los agudos incisivos, el carisma natural y sutil de voces, cuerdas, vientos, percusiones y metales, el detalle musical, la armonía o coordinación entre graves y agudos, la mejora del sonido tras horas de precalentamiento, la firmeza, estabilidad e inmediatez del sonido reproducido, las enigmáticas diferencias sonoras donde las leyes de la fisica no tienen nada que hacer y demás enunciados esotéricos y subjetivos cuya existencia no ha sido demostrada con explicaciones válidas de ningún tipo. Si crees en esa clase de "hipótesis" irracionales, mucho nos tememos que no encontrarás aquí lo que buscas.
Cerrado