He encontrado este artículo sobre tipos de válvulas y el sonido que producen. A ver si se puede ampliar con algo mas de información y vuestras experiencias personales
Tipos de Válvulas
La válvula más utilizada en la sección del previo es la ECC83 (también conocida como 12AX7 ó 7025 ó 5751). Fender utilizaba la ECC81/12AT7 en el circuito de control de la Reverb y VOX hacía servir la ECC82/12AU7 como oscilador en el circuito del Trémolo/Vibrato. Los tres modelos de válvulas son eléctricamente compatibles pero tienen ganancias diferentes. La ECC83 es la que más ganancia tiene, seguida de la ECC81 y la ECC82.
Casi todos los amplis nuevos llevan de serie válvulas chinas en el previo. Son válvulas con mucha ganancia pero con poca calidad de sonido. Una clara mejora sería sustituirlas por válvulas de mejor calidad como la ECC83 fabricada por Teslovak en Chequia y comercializada por Ruby Tubes o buscar válvulas originales americanas de RCA, General Electric o Sylvania también disponibles a través de estos dos marcadores americanos.
La Etapa de Potencia
La primera parte que nos encontramos en una etapa de potencia es la válvula que prepara la señal para entregarla directamente a las válvulas de potencia. A esta válvula se la conoce como driver o desfasadora/inversora. Hay fabricantes como Fender que utilizan la ECC81/12AT7 y otros como Marshall que siempre han utilizado la ECC83/12AX7.
Si el amplificador es single-ended, es decir, si sólo utiliza una válvula de potencia (primeros amplis de los años cincuenta como el Fender Champ), la primera válvula de la etapa actúa como driver adaptando la alta impedancia de salida del previo con la baja impedancia de entrada de la válvula de potencia.
Lo normal es encontrarnos con más de una válvula en la etapa de potencia y siempre por parejas. Dependiendo del número y del modelo de las válvulas el amplificador tendrá más o menos potencia. En estos casos las válvulas de potencia se conectan en push-pull y la primera válvula de la etapa trabaja como desfasadora. Esta válvula genera dos señales iguales y en contrafase (desfasadas 180º) necesarias para atacar cada una de las dos ramas del push-pull de salida.
Sonido Americano
Durante los años sesenta los fabricantes de amplis se limitaban a utilizar las válvulas que se encontraban con más facilidad en el país de origen. La 6V6, la 6L6 y la 6550 son válvulas que originalmente se fabricaban en Estados Unidos y son las que utilizaban fabricantes como Fender en la época. Este tipo de válvulas, especialmente la 6L6, tienen un sonido caracterizado por agudos claros y cristalinos y unos bajos potentes y definidos. Un sonido muy abierto y con mucha dinámica. En definitiva, lo que hoy en día se conoce como sonido americano.
La 6V6 es una válvula que puede entregar unos 10/15W, frente a los 25/30W de la 6L6 y los 40/45W de la 6550. Por lo tanto un amplificador con dos 6L6 tendrá unos 50W de potencia mientras que uno con cuatro 6550 podrá proporcionar más de 150W.
Sonido Británico
El sonido británico es más comprimido que el americano. Tiene una elevada presencia de frecuencias medias que hacen que se focalice y proyecte con más facilidad. Es una "patada" de sonido. De nuevo nos remitimos a la situación de los años sesenta. En aquella época Inglaterra fabricaba las EL84 (15W), las EL34 (25W) y las KT66 (30W) y KT88 (50W) que son las válvulas que utilizaron fabricantes clásicos como Marshall, VOX, Orange o Hiwatt. La KT66 fue la válvula que Marshall utilizó durante los primeros años antes de cambiar a la EL34. La utilizaron músicos como Eric Clapton en la época de los Bluesbreakers. Se dejó de fabricar hace muchos años y todavía se paga mucho dinero por una original de los sesenta. Afortunadamente, Ruby Tubes ha reeditado la KT66 mejorando incluso las especificaciones originales. Todo un valvulón.
El Transformador de Salida
El transformador de salida es una de las piezas claves dentro de cualquier amplificador a válvulas. De su calidad y forma de construcción depende en gran medida el sonido final del amplificador. Su misión es la de adaptar la elevada impedancia de las válvulas de potencia (entre 3.000 y 5.000 ohmios) con la baja impedancia de un altavoz (entre 4 y 16 ohmios). Siempre que compréis un amplificador a válvulas de segunda mano, lo primero que tenéis que mirar es si el transformador de salida es el original. Si no lo es, el amplificador puede haber perdido su sonido original.
Ajuste del BIAS
Amplificadores como el VOX AC30 no tienen ajuste de BIAS porque trabajan en clase A. En este tipo de amplificadores es el propio circuito el que autopolariza a las válvulas de potencia y el cambio de válvulas es sencillo y no necesita de ningún tipo ajuste. Los amplificadores que trabajan en clase AB (la gran mayoría) necesitan una tensión negativa auxiliar para polarizar las válvulas de potencia. Esta tensión negativa es variable y se tiene que ajustar siempre que cambiemos las válvulas de potencia. Para ello existe un potenciómetro de ajuste en el interior del amplificador. Hay otros amplificadores como los Mesa-Boogie que no disponen de potenciómetro de ajuste y es necesario modificar el valor de alguna resistencia interna para ajustar el BIAS.
YoryoBass
Fuente: GuitarraTotal
DESMONTAR EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y MANIPULAR SUS CIRCUITOS ES PELIGROSO POR EL RIESGO DE SUFRIR SACUDIDAS Y OTROS ACCIDENTES. TODO CONSEJO SOBRE MODIFICACIÓN O REPARACIÓN ES SOLO ORIENTATIVO, Y SUPONE CONOCIMIENTOS POR PARTE DE QUIEN LO SIGA, SIENDO DE SU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD LAS CONSECUENCIAS DE PONER EN PRÁCTICA CUALQUIER INDICACIÓN.
LO ANTERIOR NO SIGNIFICA QUE TOLEREMOS, EN MODO ALGUNO, CONSEJOS CUYA REALIZACIÓN ENTRAÑE PELIGROS.
LO ANTERIOR NO SIGNIFICA QUE TOLEREMOS, EN MODO ALGUNO, CONSEJOS CUYA REALIZACIÓN ENTRAÑE PELIGROS.
Tipos de válvulas y sonido
-
- Socio Conspirador peligrosillo
- Mensajes: 1068
- Registrado: Sab Abr 04, 2015 12:26 am
- Ubicación: Cartagena
Tipos de válvulas y sonido
Vieta A215 - Sansui AU-417 - Rotel 1000 - Retro AK Digi
Pioneer HPM-60 - B&W DM4 - Heco 100 SF - Q-acoustics 2020i
Lenco L78 SE - Philips GA222 - Dual 1019 - Garrard RC98L
Akai 4000DS
Anglo J27 - Philips B3E03A - Saba Villingen 125 - Grundig 87 - Grundig 1088
Pioneer HPM-60 - B&W DM4 - Heco 100 SF - Q-acoustics 2020i
Lenco L78 SE - Philips GA222 - Dual 1019 - Garrard RC98L
Akai 4000DS
Anglo J27 - Philips B3E03A - Saba Villingen 125 - Grundig 87 - Grundig 1088
- fatfredy
- Socio Conspirador peligrosillo
- Mensajes: 851
- Registrado: Mar Jun 28, 2011 7:09 am
- Ubicación: altamira
Re: Tipos de válvulas y sonido
Buen aporte. 

- dj d-groover
- Socio Conspirador peligrosillo
- Mensajes: 589
- Registrado: Mar Ago 23, 2011 3:39 pm
- Ubicación: CASTELLON DE LA PLANA
Re: Tipos de válvulas y sonido
Muy buena info...
Gracias
Gracias

Amplificador GRADIENTE LAB-75,DUAL CV31,CARKIT 2X40W.
Tocadiscos DUAL 1214,DUAL 1225 y DUAL 1234
Sintonizador KIT ATLANTIC SOUND HI-FI
Lector de cd SONY CDP297 Y M22
Pletina ITT SCHAUB LORENZ RECORDER 83
Altavoces PHILIPS 22RH423,SONO-KIT ROSELSON 3 VIAS,PEERLESS B-60,CELESTION IMPACT 10i
Auriculares SONY DR-9
Tocadiscos DUAL 1214,DUAL 1225 y DUAL 1234
Sintonizador KIT ATLANTIC SOUND HI-FI
Lector de cd SONY CDP297 Y M22
Pletina ITT SCHAUB LORENZ RECORDER 83
Altavoces PHILIPS 22RH423,SONO-KIT ROSELSON 3 VIAS,PEERLESS B-60,CELESTION IMPACT 10i
Auriculares SONY DR-9
- pepito
- Socio de cuidado. MUY PELIGROSO
- Mensajes: 8381
- Registrado: Mié Ene 12, 2011 6:55 am
- Ubicación: Valencia
Re: Tipos de válvulas y sonido
Ahi hablan de válvulas y amplis para guitarra ojo, los amplis para hifi son diferentes aunque utilicen algunas de estás válvulas también.
Saludos
Saludos
-
- Socio peligroso e inquietante
- Mensajes: 4420
- Registrado: Dom Jun 03, 2012 8:24 pm
Re: Tipos de válvulas y sonido
Efectivamente, el tema de la amplificación para instrumentos no tiene absolutamente ninguna relación con el de la amplificación doméstica, aunque sí se pueden sacar conclusiones básicas de todo lo indicado, y aplicarlas al terreno de la alta fidelidad. En mi caso particular, lo que yo he apreciado es que las diferencias están básicamente en las válvulas de preamplificación. Y de un fabricante a otro hay diferencias sustanciales: Las ECC83 de J.J.Tesla, por ejemplo, me suenan bastante chillonas y, lo que es peor, con preponderancia de tonos medios bastante acusados. Sin embargo, las Mullard son bastante mas suaves, mas equilibradas. Demasiado, para mi entender. Al final, las que mejor resultado me dieron a mis oídos son las Telefunken: Cada frecuencia en el sitio justo, y bastante agradables de escuchar. Respecto a las finales (siempre he usado EL34) no he notado diferencias entre las JJ Tesla y alguna que otra NOS que tenia por ahí, de Mullard. Creo, por tanto, que donde hay que insistir y probar es en las de preamplificación, que en realidad es donde se "procesa" todo.
-
- Socio Conspirador peligrosillo
- Mensajes: 1068
- Registrado: Sab Abr 04, 2015 12:26 am
- Ubicación: Cartagena
Re: Tipos de válvulas y sonido
De las Telefunken se habla muy bien. A mí Vieta ya le queda poco para cambiarle las de previo. Usa 4 ECC83 y ahora mismo lleva 2 Siemens en el previo de phono que iban con el aparato y 2 Tungsol en la preamplificación general que se pusieron nuevas hace unos 2 años
Vieta A215 - Sansui AU-417 - Rotel 1000 - Retro AK Digi
Pioneer HPM-60 - B&W DM4 - Heco 100 SF - Q-acoustics 2020i
Lenco L78 SE - Philips GA222 - Dual 1019 - Garrard RC98L
Akai 4000DS
Anglo J27 - Philips B3E03A - Saba Villingen 125 - Grundig 87 - Grundig 1088
Pioneer HPM-60 - B&W DM4 - Heco 100 SF - Q-acoustics 2020i
Lenco L78 SE - Philips GA222 - Dual 1019 - Garrard RC98L
Akai 4000DS
Anglo J27 - Philips B3E03A - Saba Villingen 125 - Grundig 87 - Grundig 1088
- pepito
- Socio de cuidado. MUY PELIGROSO
- Mensajes: 8381
- Registrado: Mié Ene 12, 2011 6:55 am
- Ubicación: Valencia
Re: Tipos de válvulas y sonido
Las válvulas del previo manejan muy poquita intensidad y de ahí que tarden mucho tiempo en agotarse, un juego te puede durar toda la vida, y la vida de otro.
Las válvulas son como el vino y van por añadas, hay que buscar por marca y año de fabricación, y si te gusta complicarte más la vida, por el número de micas, el tipo de placas, la forma del "getter" , el alambre de la parte superior de la válvula ........ y así así hasta volverte loco.
No es lo mismo una Amperex/Miniwatt/Philips ECC83 O-getter de 1969 y 1962 que una Amperex/Miniwatt/Philips long plate D-getter de 1958
Un saludo
Las válvulas son como el vino y van por añadas, hay que buscar por marca y año de fabricación, y si te gusta complicarte más la vida, por el número de micas, el tipo de placas, la forma del "getter" , el alambre de la parte superior de la válvula ........ y así así hasta volverte loco.
No es lo mismo una Amperex/Miniwatt/Philips ECC83 O-getter de 1969 y 1962 que una Amperex/Miniwatt/Philips long plate D-getter de 1958
Un saludo