hola,acabo de encontrar este manual al respecto y me ha dado buena impresión, ya lo miraré con detenimiento
http://www.pisotones.com/Articulos/FMK/ ... lvulas.pdf
Es curioso el escepticismo con que mira a los comprobadores de tipo emisión . En un manual muy antiguo, de la época de las valvulas, leí que estaban mal vistos, pero no sabia por qué . Tampoco me figuraba que esos artefactos pudieran dañar a las válvulas por aplicarles CA
En fin, nunca te acostarás....
Saludos, JC
DESMONTAR EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y MANIPULAR SUS CIRCUITOS ES PELIGROSO POR EL RIESGO DE SUFRIR SACUDIDAS Y OTROS ACCIDENTES. TODO CONSEJO SOBRE MODIFICACIÓN O REPARACIÓN ES SOLO ORIENTATIVO, Y SUPONE CONOCIMIENTOS POR PARTE DE QUIEN LO SIGA, SIENDO DE SU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD LAS CONSECUENCIAS DE PONER EN PRÁCTICA CUALQUIER INDICACIÓN.
LO ANTERIOR NO SIGNIFICA QUE TOLEREMOS, EN MODO ALGUNO, CONSEJOS CUYA REALIZACIÓN ENTRAÑE PELIGROS.
LO ANTERIOR NO SIGNIFICA QUE TOLEREMOS, EN MODO ALGUNO, CONSEJOS CUYA REALIZACIÓN ENTRAÑE PELIGROS.
comprobación de valvulas - teoria y practica
- JC2
- Nuevo Socio Conspirador
- Mensajes: 422
- Registrado: Mar Jun 26, 2018 10:53 am
- Ubicación: EN LA CRESTA DE LA COLA
comprobación de valvulas - teoria y practica
Si lo intentas, quizá lo logres. Si no lo intentas, seguro que no lo lograrás
Si funciona bien, no lo arregles
Hacer música es extraerle al ruido blanco las canciones que lleva ocultas.
El humano no vendrá del mono , pero el stereo sí.
Si funciona bien, no lo arregles
Hacer música es extraerle al ruido blanco las canciones que lleva ocultas.
El humano no vendrá del mono , pero el stereo sí.
- Jan7
- Socio Conspirador peligrosillo
- Mensajes: 2107
- Registrado: Vie Ago 28, 2009 12:51 pm
- Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
- Contactar:
Re: comprobación de valvulas - teoria y practica
Ten en cuenta, JC, que las válvulas ejercitan su función si entre los distintos electrodos existen unos determinados valores de tensión e intensidad de corriente continua. La corriente alterna tiene unos valores eficaces bastante superiores a iguales nominales en continua. Dar tensión a lo loco no debe ser bueno.....
Por ejemplo, no es lo mismo alimentar los filamentos con 6,3 con alterna que continua. En los arranques ocurre igual. Muchas veces se incluye en el circuito serie de alimentación de filamentos una resistencia NTC, que limita la intensidad hasta que los filamentos alcanzan su temperatura de trabajo y alcanzan la incandescencia. ¿ No has notado "el fogonazo" que dan algunas válvulas cuando están frías y le aplicas corriente?
El documento está majo....recopila de forma ordenada muchas precauciones y pruebas para realizar con los tubos de vacío.
¡A la biblioteca!


Por ejemplo, no es lo mismo alimentar los filamentos con 6,3 con alterna que continua. En los arranques ocurre igual. Muchas veces se incluye en el circuito serie de alimentación de filamentos una resistencia NTC, que limita la intensidad hasta que los filamentos alcanzan su temperatura de trabajo y alcanzan la incandescencia. ¿ No has notado "el fogonazo" que dan algunas válvulas cuando están frías y le aplicas corriente?
El documento está majo....recopila de forma ordenada muchas precauciones y pruebas para realizar con los tubos de vacío.
¡A la biblioteca!


- pepito
- Socio de cuidado. MUY PELIGROSO
- Mensajes: 8381
- Registrado: Mié Ene 12, 2011 6:55 am
- Ubicación: Valencia
Re: comprobación de valvulas - teoria y practica
Las válvulas se alimentan con contínua pero trabajan con alterna.
Y los filamentos se pueden alimentar indistintamente con alterna o contínua funcionan exactamente igual. En todas las válvulas que hay a excepción de los tríodos el filamento es independiente, una resistencia de nicrom que se pone incandescente para calentar el cátodo.
Con los tríodos el filamento es al mismo tiempo el cátodo, el generador de electrones, tampoco pasa nada por alimentarlos con alterna aún siendo el elemento que genera los electrones, no hacen ruidos, aquí mismo en el foro podeis ver el S.E.T. 45 y en el vídeo tiene los filamentos con alterna, no hace ruidos.
Y luego está la eterna discusión de los aficionados "audiófilos", que si hay que alimentarlos con contínua que si hay que alimentarlos con alterna, pero esos discuten por todo, por los filamentos, por los cables, por los voltios y por los vatios y cuanto más discuten menos idea tienen.
Saludos
Y los filamentos se pueden alimentar indistintamente con alterna o contínua funcionan exactamente igual. En todas las válvulas que hay a excepción de los tríodos el filamento es independiente, una resistencia de nicrom que se pone incandescente para calentar el cátodo.
Con los tríodos el filamento es al mismo tiempo el cátodo, el generador de electrones, tampoco pasa nada por alimentarlos con alterna aún siendo el elemento que genera los electrones, no hacen ruidos, aquí mismo en el foro podeis ver el S.E.T. 45 y en el vídeo tiene los filamentos con alterna, no hace ruidos.
Y luego está la eterna discusión de los aficionados "audiófilos", que si hay que alimentarlos con contínua que si hay que alimentarlos con alterna, pero esos discuten por todo, por los filamentos, por los cables, por los voltios y por los vatios y cuanto más discuten menos idea tienen.
Saludos
- casito
- Socio de cuidado. MUY PELIGROSO
- Mensajes: 9032
- Registrado: Jue Jul 08, 2010 11:03 pm
Re: comprobación de valvulas - teoria y practica
aqui si que te doy toda la razón......, se discute hasta por la tortilla de patataspepito escribió: ↑Mié Abr 28, 2021 1:21 pm Las válvulas se alimentan con contínua pero trabajan con alterna.
Y los filamentos se pueden alimentar indistintamente con alterna o contínua funcionan exactamente igual. En todas las válvulas que hay a excepción de los tríodos el filamento es independiente, una resistencia de nicrom que se pone incandescente para calentar el cátodo.
Con los tríodos el filamento es al mismo tiempo el cátodo, el generador de electrones, tampoco pasa nada por alimentarlos con alterna aún siendo el elemento que genera los electrones, no hacen ruidos, aquí mismo en el foro podeis ver el S.E.T. 45 y en el vídeo tiene los filamentos con alterna, no hace ruidos.
Y luego está la eterna discusión de los aficionados "audiófilos", que si hay que alimentarlos con contínua que si hay que alimentarlos con alterna, pero esos discuten por todo, por los filamentos, por los cables, por los voltios y por los vatios y cuanto más discuten menos idea tienen.
Saludos
"Si deseas que alguien te haga un trabajo, pideselo a quien esté ocupado; el que está sin hacer nada te dirá que no tiene tiempo"
Una de dos:
o no me hacen caso cuando los mando allí, o en Tomar por el Cul... me están mandando a la gente de vuelta.
Una de dos:
o no me hacen caso cuando los mando allí, o en Tomar por el Cul... me están mandando a la gente de vuelta.
- parasimples
- Socio Conspirador peligrosillo
- Mensajes: 1083
- Registrado: Vie Ago 30, 2019 12:41 am
Re: comprobación de valvulas - teoria y practica
Los filamentos tienen inercia térmica, por lo que el calor producido no sigue las alternancias de la corriente, al menos no fielmente, puede que experimente un ligerísimo rizado, pero dudo que afecte. Es como una estufa eléctrica, aunque con una masa mucho menor, claro, esa sería la única pega, lo que quizá podría hacerlo perceptible con algún instrumento de medida, no a la vista o al oído. Es por eso que con una bombilla incandescente no se aprecia el efecto estroboscópico.pepito escribió: ↑Mié Abr 28, 2021 1:21 pm Las válvulas se alimentan con contínua pero trabajan con alterna.
Y los filamentos se pueden alimentar indistintamente con alterna o contínua funcionan exactamente igual. En todas las válvulas que hay a excepción de los tríodos el filamento es independiente, una resistencia de nicrom que se pone incandescente para calentar el cátodo.
Con los tríodos el filamento es al mismo tiempo el cátodo, el generador de electrones, tampoco pasa nada por alimentarlos con alterna aún siendo el elemento que genera los electrones, no hacen ruidos, aquí mismo en el foro podeis ver el S.E.T. 45 y en el vídeo tiene los filamentos con alterna, no hace ruidos.
Y luego está la eterna discusión de los aficionados "audiófilos", que si hay que alimentarlos con contínua que si hay que alimentarlos con alterna, pero esos discuten por todo, por los filamentos, por los cables, por los voltios y por los vatios y cuanto más discuten menos idea tienen.
Saludos
Oldchen KT88-K3, OldChen BL-02, Technics SU-3500
Cayin CD-11T
Ocnoson Cosmo CT-1100, Dual 1226
Paiyon P4
Cayin CD-11T
Ocnoson Cosmo CT-1100, Dual 1226
Paiyon P4
- JC2
- Nuevo Socio Conspirador
- Mensajes: 422
- Registrado: Mar Jun 26, 2018 10:53 am
- Ubicación: EN LA CRESTA DE LA COLA
Re: comprobación de valvulas - teoria y practica
pues sí Jan , a veces he visto esa iluminación excedida en los filamentos al momento de enchufar y me ha dado mala wave, parece que vayan a irse de un momento a otro. La NTC es una buena idea en esos casos
Sobre lo que dicen en la pag 10 de de que la CA es mala para las válvulas , aunque no indican a qué electrodos se refieren,no me suena a que sean los filamentos sino cátodos y placas. O eso me ha parecido a mí
Saludos, JC
Sobre lo que dicen en la pag 10 de de que la CA es mala para las válvulas , aunque no indican a qué electrodos se refieren,no me suena a que sean los filamentos sino cátodos y placas. O eso me ha parecido a mí
Saludos, JC
Si lo intentas, quizá lo logres. Si no lo intentas, seguro que no lo lograrás
Si funciona bien, no lo arregles
Hacer música es extraerle al ruido blanco las canciones que lleva ocultas.
El humano no vendrá del mono , pero el stereo sí.
Si funciona bien, no lo arregles
Hacer música es extraerle al ruido blanco las canciones que lleva ocultas.
El humano no vendrá del mono , pero el stereo sí.