Hace unos meses que me instalé al Adobe Audition para llevar a cabo el proceso de digitalizar mi creciente colección de pizarras. Para empezar no se si este programa es el mejor o no, el caso es que antes de decidirme por él estuve probando otros y al final me decidí por el de Adobe por su interficie y fácil manejo.
A partir de familiarizarme con el programa y ver algún tutorial por la red, paso a explicaros el proceso de trabajo que sigo para la limpieza del sonido, no se si es del todo correcto o estoy dejando de usar otras de las muchas opciones que tiene el Audition para ir limpiando es sonido.
Primero de todo hago un diagnóstico de la grabación con el DeClicker (con los niveles de sensibilidad al máximo para que detecte cuantos más clicks mejor). Una vez pasado este filtro, si todavía quedan clicks para eliminar lo hago manualmente con el Autoheal, seleccionando cada uno de ellos manualmente para borrarlo. Luego paso a mejorar el sonido del disco original, por lo general grabaciones muy apagadas como todos sabemos, mediante Effects --> Amplitude and Compression --> Multiband compressor. Esta opción la verdad es que es una maravilla en cuanto a la vida que les da a todas las grabaciones. En un principio es como si únicamente les subiera el volumen, pero de hecho el efecto que consigue es casi como una remasterización, que tiene la única pega que al mejorar tanto la calidad del audio, también vuelve a subir parte del ruido que hemos limpiado hasta el momento. Por lo tanto llegado a este punto me voy a Effets --> Noise reduction / restoriation para que el Audition me elimine la parte del audio que yo le haya dicho anteriormente que es la que considero como ruido (sin esta "marca de ruido" el filtro no funciona). Bueno, ya habéis visto el proceso que sigo, del cual estoy bastante satisfecho aunque he de decir que algo de ruido casi siempre permanece en la grabación. No soy partidario de restauraciones totales del sonido porque con cada paso de limpieza se pierden matices originales de la grabación y prefiero que el resultado final tenga vida y no que quede un sonido de CD pero plano.
Si alguien quiere comentar la jugada y aconsejarme probar otras opciones del programa, aquí me tenéis. Gracias por anticipado y feliz entrada de año a todos

