parasimples escribió: Vie Nov 01, 2024 12:21 am
Con el brazo en suspensión es fácil que el muelle del antiskating, aunque esté a cero, mantenga un pelín de tensión y tire del brazo hacia fuera, pero será muy poco y el movimiento debería ser lento. Pero también puede estar desajustado. Hace algún tiempo conseguí un Dual 1225 para un amigo. Estaba nuevo, se vendía en su caja original, no se había usado nunca. Le puse grasa nueva y un steuerpimpel. Cuando lo llevé a su casa para montarlo me llevé un disco de ajuste, y cuando me puse a ajustar el antiskating, resultó que se quedaba equilibrado con la ruedecita casi a cero. Por qué? Pues no lo sé. No quise volver a desmontarlo. Lo importante es que el antiskating haga su función en las condiciones de trabajo, que es con la aguja sobre el disco. Yo no le daría más vueltas.
En cuanto al diagrama vectorial, F es la fuerza de rozamiento entre el disco y la aguja, que tira del brazo en dirección tangencial al disco, o en la dirección del portacápsulas, que en un caso ideal sería lo mismo.
Lo que comentas al principio del párrafo es exactamente lo que me pasa a mí. La pregunta venia porque el 122, del transporte vino fatal y una de las cosas que venia suelta era uno de los muelles del anti -skating (este parece llevar dos, uno con y otro sin regulación), el que lleva la regulación. En ese momento y al no observar enganche en el extremo suelto, creí que se había roto, así que le hice un enganche, después de ello recordé, por el 521, que ese muelle no lleva enganche pues se regula encajando sus espiras en el punto que convenga en su alojamiento, fijando el muelle por una arandela y una pasta que hace de fijador. No obstante, haciendo pruebas en las mismas condiciones en el 1229 y el 521 (este último nunca se ha tocado), los dos se van hacia afuera lentamente y a la misma velocidad (o yo no aprecio la diferencia). teniendo en cuenta lo que comentas ya no me preocupo por el tema.
De todas formas. como posibilidad, que no creo que haga, si que creo que sería posible, aunque quizás no muy recomendable, reducir esa tensión, destensando el muelle. Comprobaré con el disco de pruebas el anti-skating y si esta correcto o muy próximo, problema resuelto.
parasimples escribió: Lun Nov 04, 2024 10:58 pm
Hace unos días compré un Sanyo TP-625, que tiene un curioso sistema antiskating.
Un lenco que tengo monta un brazo jelco y tiene ese mismo sistema. Es tan curioso como efectivo.
Muchos Garrard lo usan, desde el Lab 80.
Re: Presentación
Publicado: Mié Nov 06, 2024 10:23 am
por jlmerca
Después de seguir vuestros consejos me asalta la duda de que es lo que falla, al dar al start no arranca el brazo y posandolo con la mano va, pero hasta que no cumple un ciclo no se para, no pudiendose pulsar el stop por quedar en posición start.
Re: Presentación
Publicado: Mié Nov 06, 2024 11:52 am
por parasimples
Hola jlmerca. Ese punto donde el brazo tropieza cuando intentas moverlo manualmente me da mala espina. Yo tengo un 1226 al que le pasa lo mismo. Lo tengo a la espera para cambiarle una pieza que saqué de un donante y que guardé por si acaso. No sé si ya lo has hecho, pero lo primero es darle la vuelta y limpiar toda la grasa vieja, que estará seca, y ponerle grasa nueva, a ser posible grasa de litio. La justa y sólo donde hace falta.
Re: Presentación
Publicado: Mié Nov 06, 2024 12:24 pm
por parasimples
Aquí tienes todos los puntos de engrase y el tipo de grasa a emplear en cada caso. Lo que pasa es que eso... pues en la práctica no creo que lo haga nadie, salvo en la fábrica. Pero encontrar grasa de litio, o Shell Alvania o molikote sí que es relativamente fácil. No uses vaselina, porque su viscosidad cambia mucho con la temperatura.
Re: Presentación
Publicado: Mié Nov 06, 2024 4:48 pm
por jlmerca
si, está engrasado según dibujo. No se si por haber sacado el plato igual le he montado un diente mas o menos y eso puede hacer que no enganche a la primera. ¿ qué opináis ?
Re: Presentación
Publicado: Mié Nov 06, 2024 6:01 pm
por parasimples
Por sacar el plato no pasa nada. Otra cosa sería la rueda dentada, pero el plato da igual en qué posición lo vuelvas a poner.
¿Debo entender que eso no lo hacía antes?
Re: Presentación
Publicado: Mié Nov 06, 2024 6:27 pm
por jlmerca
Después del primer montaje con un Pimple de mina de Bic quedó así.
Mantenimiento platos DUAL (MODERADOR: JOSEANT)
Publicado: Mié Nov 06, 2024 6:28 pm
por jlmerca
Algo a mejorado........
Mantenimiento platos DUAL (MODERADOR: JOSEANT)
Publicado: Mié Nov 06, 2024 8:09 pm
por parasimples
Yo le pondría un steuerpimpel como dios manda. Quizá por eso no se mueve en el START pero sí que funciona para el retorno del brazo.
El espárrago donde va el steuerpimpel mide 2 mm. Compra los protectores del enlace de 1.6 ó 1.8 mm. Córtalo a 3 ó 4 mm de largo.
Esa pieza donde va el steuerpimpel tiene que bajar un poco al ser presionada. Si le pones un tubo de boli Bic ya no puede bajar.
No sé si con eso se arreglará todo, pero al menos estaremos haciendo las cosas bien.
Mantenimiento platos DUAL (MODERADOR: JOSEANT)
Publicado: Mié Nov 06, 2024 10:32 pm
por jlmerca
eso es lo que le he puesto, quizá un poco más largo 4 o 5 mm, Lo cortaré un poquito a ver.
Mantenimiento platos DUAL (MODERADOR: JOSEANT)
Publicado: Jue Nov 07, 2024 10:29 am
por parasimples
El cilindrito que lleva el steuerpimpel es el elevador del brazo cuando funciona en automático. Luego hay otro elevador que se mueve con la palanca manual.